Apesar de la subjetividad de los resultados, se presentan diferencias en cuanto a los rendimientos manifestados segn la clase de carnicera. Quizs, esto puede ser de- bido a la experticia de los carniceros para realizar los cortes o a la calidad de los anima- les, ya que las carniceras clase C, compran en promedio canales de Kg, mien- tras que las carniceras clase A compran canales de Kg, lo cual evidencia una di- ferencia en la calidad y el rendimiento de las mismas.
De manera que si se consideran los datos de una carnicera clase A, los cortes de carne que se obtienen de una canal se distribuyen en 71,40 kg en cortes de primera, 40,80 Kg en cortes de segunda, 30,80 Kg en cortes de tercera y 24,90 Kg en cortes especiales.
Otro aspecto a considerar para estimar los ingresos de una carnicera es el pre- cio, que se genera entre el procesamiento primario sacrificio y los comerciantes transportistas, los cuales por lo general, controlan la disponibilidad de las canales en el mercado.
La generacin del precio de la carne para el consumidor final tiene varios niveles que se deben analizar, ya que hay factores externos que participan y que de al- guna manera influyen en su determinacin.
En Venezuela, la carne de res bovina ha estado dentro de los controles de regula- cin en sus precios por parte del gobierno como poltica econmica desde el ao , a travs de la fijacin de precios mnimos y mximos. Esta regulacin y fijacin de precios polticos a todos los niveles de la cadena de comercializacin, desmotiva la oferta nacional ganadera, ya que el precio mximo est por debajo de las exigencias de los productores y comerciantes.
Por otro lado, los pocos animales que se ofrecen no es- tn en las mejores condiciones debido a la falta de insumos en el sector ganadero. Esto ha generado en el mercado, un precio por encima del precio poltico impues- to y como resultado se observan precios de la carne determinados por el mercado, que reacciona ante una baja oferta y una demanda en constante aumento.
En este sentido, el margen bruto de comercializacin es la diferencia entre el precio de venta sin IVA de un bien o servicio y el precio de compra de ese mismo producto.
El mar- gen neto se define como el margen de beneficio despus de los impuestos; esto es, el margen bruto unitario menos los impuestos repercutibles en ese producto. El margen de comercializacin consiste en comparar los precios en los diferen- tes niveles o etapas comerciales del circuito crnico, desde el productor hasta el co- mercio detallista, como respuesta de una transaccin en un momento dado, la cual in- volucra todos los factores directos e indirectos que lo acuerdan Mendoza, Es decir, el margen de comercializacin MBC , se expresa generalmente como una dife- rencia de precios entre el primer vendedor y el ltimo comprador.
En el Cuadro 2 se puede observar el clculo del margen bruto de comercializacin para una carnicera clase A. Ante el reto planteado y con el objetivo de generar un mercado ms competitivo y con nuevos participantes, las carniceras deben seguir algunas estrategias como: Destacar la figura del carnicero.
Su relacin con el consumidor resulta decisiva, es una relacinde reciprocidad de dar y recibir; puede decir, proponer y escuchar.
El carnicero es un asesor de consumo de carne y quien mejor conoce las carnes y sus posibilidades alimentarias. El consumidor valora la confianza que le transmi- te al ofrecer productos idneos y de calidad. Se puede afirmar que una buena rela- cin carnicero-cliente se convierte en una fuerte va para la lealtad de los clientes al establecimiento. Orientar la carnicera al mercado consumidor. Los aspectos que ms valora el consumidor para seleccionar las carniceras como lugar de compra son la rapi- dez en la atencin personalizada y la cercana a los hogares, ya que debido una alta frecuencia de compra, los tiempos de espera son importantes.
Propiciar y hacer efectiva una integracin comercial exitosa. Estos comer- cios tienen la imperiosa necesidad de buscar formas de asociacin bajo distintas modalidades como una manera de neutralizar sus carencias estructurales y po- der potenciar una gestin acorde con las exigencias competitivas actuales. En la actualidad, su margen de ganancia se ve afectado, entre otros, por el control de precios que regula su ganancia y que se refleja en los costos.
Comercializacin de productos agrcolas. Hidalgo J. Mrgenes de comercializacin de la carne bovina. Consultado: Efec- to de la clase de machos bovinos y el peso de la canal sobre el rendimiento comercial en cortes Venezolanos. Arch Latinoam Prod Anim 5 Supl. Maino M, Pettit J. Sistema de comercializacin de la carne bovina. Temporada Agrcola Con- sultado: Compendio de Mercadeo de productos agropecuarios. Factores que determinan la seleccin del lugar de compra de carne de res en Maracaibo.
Serrano B, Rodrguez A. Los costes en los procesos de produccin agraria. Metodo- loga y aplicaciones. Ediciones Mundi-Prensa pp. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado.
Explora Documentos. Cargado por VenezuelaGanadera. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook. Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento. Captulo VIII Costos y mrgenes de comercializacin de las carniceras Arlenis Albornoz Gotera Emma Segovia Lpez El dinamismo de los mercados y las exigencias de los consumidores hacen que se generen nuevas alternativas para la adquisicin de los alimentos, observndose el desplazamiento incluso de las formas de ventas tradicionales, que en la actualidad lu- chan para adaptarse a esas exigencias.
Josefo Lopez Aguirre. Majo Rubio R. Ardila Velandia. Gerardo Varela. Angel Mendoza Ramos. Diana Acevedo. Marcio Santos Gonzales Anampa. Ever Chavez. William Lincango. Maan Ripi. Andres Felipe Mendoza Obando. Anonymous p3rnzC8fo. Alex Huaman Huaman. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Proyecto Carniceria. Cargado por Arturo Acosta Reyes. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook.
Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento. Antonio Pablo Villegas. Alejandra Haberstroh. Sebastian Montoya. Jonny Henrry Yampara Blanco. Miguel C Ruiz. Agro Proyectos. Gilberto Reyes. Saul Gregorio Lazaro. Anonymous 9fcrT0. Sandra Navarro Bou. James Hopper. Yordani Hernandez.
0コメント